Ahora sí que, por fín, puedo enseñaros la Candy Bar que preparé para la comunión del peque.
Al principio me costó dar con la temática, hace unos años hice para Adrián una Candy Bar con temática de Harry Potter, pero Daniel no es fan de ninguna saga en particular, así que tras mucho pensarlo, di con el tema, el universo Super Mario Bros.
Y fue todo un acierto.
Además pensaba en crear algún tipo de entretenimiento para los niños, porque el restaurante donde lo celebramos no tenía jardín ni ningún sitio donde pudieran correr y era necesario mantenerlos entretenidos mientras duraba la sobremesa, así que diseñé un scape room para ellos y los tuve la mar de tranquilos durante más de 3 horas =)
Os voy a contar un poco el proceso que seguí para crearlo, fue entretenido, me llevó más de un mes terminar de perfilarlo todo, pero sin duda mereció la pena.
Como os decía lo más complicado fue encontrar la temática, de hecho comencé pensando en hacer algo rollo 'La Búsqueda' (la peli de Nicolas Cage) la habíamos visto y al peque le gustaba y como también le gustan los scape room... pues era una opción.
¿Por qué lo descarté? Por lo complicado de encontrar un atrezzo apropiado y llamativo.
Una vez que tuve clara la opción de Super Mario, comencé por buscar atrezzo en Amazon, y bueno, sí que había cosas, pero caras, para ser usadas como atrezzo, así que me fui a Aliexpress, mira, no voy a entrar en si es producto chino, imitación, o de mejor o peor calidad, pero para atrezzo son una MARAVILLA.
Empecé a comprobar un poco lo que había y fui añadiendo productos a los marcadores de mi navegador, para hacerme una idea de qué podía utilizar como fondo, pegatinas, imanes, figuritas, lámparas, juegos, manteles, platos, de todo, oigan...
Terminé con una lista de marcadores larga, muy larga, así que con lo que había visto, empecé a pensar en cómo quería montar el set y a descartar cosas que no me aportaban, me recargaban la historia o no se iban a apreciar.
A la par que esto comencé a diseñar el scape room, los niños que venían a la comunión tenían entre 13 y 6 años, así que tampoco lo podía hacer muy complicado.
El planteamiento de la historia fue integrado en el mundo de Super Mario, Bowser se ha llevado el cofre donde Mario y Luigi han guardado todas las monedas recogidas en sus distintas aventuras y hay que lograr saber quién tiene la clave del candado que abre el cofre.
Bien, entonces sabía que necesitaba un cofre para guardar las monedas y un candado con la clave que han de encontrar.
Encontré (y moló muchísimo) unos imanes que recrean piezas y personajes del videojuego, así que utilicé una pizarra magnética con esos imanes como fondo y punto central de atención de la Candy Bar.
También encontré dos lámparas una con forma de cubo con el interrogante (se ve a la derecha de la foto) y una con la forma de la estrella, no es que iluminen mucho, pero tienen los sonidos del videojuego y molan un montón :)
Las dos gorras que ves a los dos lados llevaban también un bigote, al que añadí un palo para que se pudieran hacer fotos con ellas.
Luego compré un set de figuras que incluyeran los personajes que aparecían en el scape room para llevar las pistas, y para colocarlos en distintos planos lo que hice fue hacer con unos bloques de juego de cuando eran pequeños los escalones de final de fase del Super Mario original.
En esta foto se ve un poco mejor.
También compré unos llaveros para que tuvieran un detalle que llevarse y los puse con unos paquetitos de palomitas de maíz.
Unos platos decorados y unos vasos, et voilà, habemus mesa de chuches.
Ya que estaba haciendo pedido a Aliexpress aproveché a comprar otros juegos por si se aburrían, un Uno, un Doble (ya sabéis, más que nada, que si terminan por el suelo que no me duela).
Y sí, merece la pena.
Además, encontré en Internet, este juego de la oca tematizado y con un par de dados enormes que tenía en casa fue todo un éxito.
Y ya sólo quedaba el scape room, fue entretenido de diseñar, pero mereció muchísimo la pena.
Todas las pistas las han de conseguir desencriptando distintos tipos de códigos, empezando por un criptograma y pasando por código morse y cifrados como el pigpen o el césar, toda una clase de historia de la criptografía .
Si quieres preparar algo así y quieres ideas, dímelo y te lo mando sin problema ;)
Comentarios
Publicar un comentario