Hoy quiero hablarte de los beneficios de practicar yoga.
No desde el punto de vista 'gurú' si no, desde el punto de vista mío, que no tengo tiempo para ir al gimnasio, tengo dos peques y trabajo a jornada completa y partida (de 9 a 13 y de 15 a 19, te aseguro que cuando salgo del trabajo solo tengo ganas de llegar a casa y estar un ratito familiar, no de liarme a hacer deporte)
Ahora viene cuando te preguntas ¿y entonces el yoga?
Si me sigues en Instagram ya lo sabrás, pero si no, te diré que soy una entusiasta de madrugar, no sigo siempre 'El club de las 5AM', pero casi.
Me levanto entre las 5.30 y las 6AM (a temporadas, en invierno me cuesta menos madrugar, en verano se descansa tan mal que cambio el despertador a las 6), y hago mi ratito de yoga lo primero, normalmente sesiones cortas, media hora como mucho, pero suelen ser de 15-20 minutos.
Y te puedo decir que para mí es una muy buena forma de comenzar el día.
El yoga como sabes es una práctica física y espiritual de la India ¿es eso relevante? Para mí no.
Para mi lo relevante es que:
- Me permite mantenerme en forma sin salir de casa
- Puedo hacer distintos tipos de yoga dependiendo de mi nivel de energía
- Ha dejado de dolerme la espalda (importante)
- He ganado equilibrio
- He afinado mis músculos y he perdido volumen
Pero vamos con los beneficios en sí
El yoga fortalece todo el cuerpo
Sin equipamientos, utilizando solo tu propio peso corporal como resistencia.
Al igual que el pilates, utiliza no solo los músculos principales, si no también mucha parte de musculatura interna y se nota.
Te aviso, los primeros días que practiques yoga, te encontrarás agujetas en músculos que ni siquiera sabías que tenías.
Puedes elegir secuencias más fuertes como Vinyasa o Hatha yoga, si quieres algo más dinámico y esforzado, pero eso irás viendo.
Yo normalmente voy cambiando.
Ayuda a reducir el estrés
La instructora de yoga Anna de Sousa dice: "El yoga nos ayuda a sintonizar con la respuesta de nuestro sistema nervioso de descanso y digestión. Nuestro cuerpo inicia sus funciones de recuperación, restablecimiento y reparación"
Yo te digo, estás tan concentrado en las posiciones y en no darte un palomazo que desconectas totalmente de tus preocupaciones, es como una meditación activa, no te da para pensar (al menos al principio) y si no, puedes hacer un esfuerzo en centrarte en la respiración, en los asanas (posiciones) y desconectar.
Además todas las posiciones que te ayudan a liberar la tensión en la espalda también ayudan a soltar parte de ese estrés que nos agarrota.
Y por supuesto la respiración, se hace tanto incapié en la respiración en yoga, que cuando fuera del entrenamiento te sientes agobiado, respirar profundamente para liberar tensión te sale natural.
Distintos tipos de yoga para distintos momentos del día
Cuando empieces a practicarlo lo verás, hay sesiones que te dan un chute de energía y otras que te dejan bien relajadito.
El yoga afecta a nuestro sistema nervioso, así que tienes que tener en cuenta qué es lo que quieres estimular en tu sesión de yoga, si tu idea es relajarte antes de dormir o si es aumentar tu energía antes de ir a trabajar.
El yoga te puede ayudar a perder peso
Sí, si no has hecho nunca puede que estés pensando... ¿perdonaaa?
Pero efectivamente es útil para perder sobre todo grasa corporal.
Por supuesto, idealmente habría que combinarlo con una pequeña dieta (en mi caso, con quitarme el azúcar fue más que suficiente).
Pero si eres constante en la práctica, verás como no solo tus músculos se ponen fuertes, si no que otros órganos de tu cuerpo funcionan de mejor, tu sistema digestivo digi-evoluciona y eliminas toxinas con más eficiencia.
Y bueno, poco más o menos, estos vienen a ser los beneficios que yo he encontrado en la práctica ¿y vosotros? ¿practicáis yoga?
Comentarios
Publicar un comentario