¡Ah! La vuelta de las vacaciones, vuelta a la rutina, y a los propósitos de organización.
Si eres como yo, seguramente habrás ido de vacaciones con una cámara en la mano y ahora tendrás una tarjeta de memoria hasta arriba de recuerdos, de risas y momentos.
Además llevar siempre un teléfono en el bolsillo ha conseguido que nuestra vida esté hiperdocumentada ¿cuántas fotografías guardas en tu dispositivo?
Yo tengo la friolera de 3941 imágenes guardadas en el móvil, y eso, que de cuando en cuando hago backups y borro las que no quiero llevar seguido conmigo.
Pero bueno, hoy voy a organizar mis fotografías digitales del verano y si quieres acompañarme, te enseño cómo hacerlo.
Elige tus herramientas
¿Vas a guardarlas en el equipo? ¿en la nube? ¿lightroom tal vez?
En cualquier caso el primer paso, es pensar cuál va a ser tu método, te explico el mío.
Yo voy a utilizar siempre un ordenador, con una copia de seguridad automática en la nube y otra en soporte físico (disco duro externo)
Elige tu método de ordenación
Puede ser que quieras ordenarlo por años/fechas, por lugares o por eventos.
Tienes que ver lo que te va a funcionar, es decir, tus fotografías personales la mejor forma de ordenarlas sería por años o por lugares.
Si tienes también fotografías profesionales de tu negocio, trabajos para otros o para venta en microstock tal vez sea mejor ordenártelas con nombres descriptivos.
En mi caso tengo un híbrido, ya sabes que además de documentar mi vida, creo fotografía de microstock y de producto.
Así que tengo 2 carpetas, una para fotografías personales y otra para profesionales.
Las personales están ordenadas por años y dentro de cada año están las del día a día y además carpetas con eventos especiales (navidad, comunión, viajes…)
La carpeta profesional está ordenada por temática y dentro de la temática carpetas con la fecha y el motivo a fotografiar.
Ejemplo, tengo una carpeta llamada ‘Hogar’, dentro de ella van fotografías de producto de cosas relacionadas con el hogar, imagina que hago hoy una sesión con herramientas, entonces, crearé la carpeta con la fecha de hoy en formato ‘yymmdd’ para que las ordene bien y se llamará 240905_Herramientas.
Borra sobre la marcha
Cuantas más fotos tengas más difíciles serán de organizar.
En la época analógica esto era mucho más sencillo, hacías una foto y punto pelota, pero ahora, para fotografiar un postre ‘guay’ en el restaurante, hacemos 10 disparos por si acaso, y lo peor, los dejamos en el móvil, total… ya los borraremos
Bien, una buena práctica es descartar en cuanto has terminado las fotografías, haces tus fotos, y cuando hayas subido la mejora Instagram (o se la hayas mandado a alguien para ponerle los dientes largos XD) borras las que has descartado.
Crea una rutina para hacer copias
Se que esto es lo que más resistencia va a crear, pero es que resulta demasiado cómodo dejar las fotografías ahí, en la tarjeta de la cámara, porque no la vas a usar o en el móvil porque te queda mucho espacio…
Pero la realidad es que si las dejas, cuando vuelvas a buscar la cámara te darás cuenta que tienes fotografías del año pasado sin guardar, a veces sin acordarte exactamente de para qué hiciste una foto o en el peor de los casos, que la tarjeta haya muerto y con ella todos los recuerdos almacenados en ella…
Como mínimo deberías hacer una copia de tus fotos de todos los dispositivos una vez al mes y aprovechar para borrar todas aquellas que no hace falta que lleves siempre contigo en el móvil.
Aplica el método Kondo a tu galería fotográfica
¿Cómo te hacen sentir las fotografías? ¿te hacen feliz?
A veces guardamos fotos porque parece que como no ocupan, pues no pasa nada porque estén, pero ¿para qué quieres guardar todas las chorri-fotos que te han pasado por Whatsapp? ¿o la foto de un menú en un restaurante de la costa? Igual en su momento hizo gracia, pero ¿crees que es algo que quieres guardar?
Piensa en tu disco duro como en tu álbum de fotos, visiónalas todas con el visor de galería de tu sistema operativo, y ve pasándolas 1 a 1, si no te dicen nada, igual es tontería guardarlas, ver 2000 fotos, si no te apasionan, es tedioso.
Plantéate la creación de álbumes en libro
Porque sinceramente, salvo que busques una imagen concreta es poco probable que vuelvas a navegar entre más de 10000 fotografías.
Yo tengo álbumes creados de viajes especiales, del primer año de los peques, la comunión, etc.
No se, parece que en físico llama más la atención para ponerte a revivir momentos ¿o es solo cosa mía?
En algún momento creo que voy a empezar a crear álbumes generales haciendo una selección de las fotografías guardadas y como están ordenadas por años, es fácil ordenarlas por antigüedad.
En cualquier caso, te diré que hasta ahora utilizaba Hofmann para estos menesteres, pero el último álbum que he hecho este año (el de la comunión) ha dejado muchísimo que desear, a ver, que está bien impreso, y tal, pero han reducido mucho la calidad del material, pero el precio continúa estando como siempre (o más), así que ahora estoy en fase de buscar nuevo sistema de impresion, dicho lo cual, cualquier recomendación será bienvenida.
Estoy pensando en probar con Saal, les mandé imprimir unos cuadros del viaje a Estocolmo del año pasado y el resultado fue impecable.
Comentarios
Publicar un comentario